Esta frase es el resumen perfecto de la amplia mayorĂa de reuniones que tenemos con muchos clientes. Y es que tĂş, como dueño de una empresa, lo que te importa es la facturaciĂłn y la rentabilidad de tu negocio.
El diseño web es muy importante, pero si la página no está optimizada para que posicione… no te servirá para vender más. Por eso, si estás creando (o lo vas a hacer) la web de tu empresa, lo primero que debes tener claro es su estructura (y antes de la estructura, la estrategia SEO), ya que esto es muy importante de cara a que posicione.Â
Es decir, hace referencia a su jerarquĂa (cuáles son más importantes) y cĂłmo están enlazadas entre ellas.
Por ejemplo, esta podrĂa ser la estructura básica de una web:
Página principal: la homepage es la página que aparece cuando pones el dominio de tu sitio web, y es la página «raĂz» porque es de la que nace todo.
Páginas secundarias: son los apartados con informaciĂłn más especĂfica, y se accede a ellos pasando primero por una de las páginas pilares o con un submenĂş desplegable (por ejemplo, los posts del blog o si tienes una página intermedia de servicios, una página secundaria serĂa la landing page especĂfica a la que enlazarĂas desde la de servicios).
Esta estructura se puede alargar mucho más o incluso ser completamente distinta, pero lo que queremos es que veas el concepto.
Como te decĂamos al principio, para muchas empresas lo más importante cuando crean su web es que quede «bonita». Que tenga unas fotografĂas chulas y que transmita una buena imagen de marca.
Y por supuesto, esto es importante, pero no olvides que trabajar la estructura de tu web te va a aportar otros beneficios.
➡️ A. Facilita la navegación = Tus usuarios interactúan más con tu web
Del mismo modo, tus clientes tienen que ser capaces de moverse por tu web sin casi pensarlo.
Y lograr eso te será más fácil si antes de mandar la web a diseñar, haces un esquema previo de las partes que va a tener:
Decidir la composición del menú: el menú principal de la web debe incluir solo las páginas pilares, y en todo caso, algunas páginas secundarias en forma de submenú desplegable.
Saber si todas tus páginas son accesibles: un usuario debe poder acceder a cualquier parte de tu web en pocos clics, sin perderse en un mar de menús y submenús.
Diseñar tu home con un objetivo claro: una de las funciones de tu homepage es dirigir el tráfico a las páginas que más te interesen dentro de tu web, y para eso puedes apoyarte en el diseño.
Por ejemplo, entre todas las llamadas a la acción que tenemos en nuestra homepage, las que más destacan son estas tres que llevan a nuestros servicios principales.
➡️ B. La estructura web es la base del SEO
Trabajar la estructura de tu página es muy importante de cara al SEO por 3 motivos:
âś… 4 claves para crear una estructura web que potencie el SEO
Ahora que ya tienes clara la importancia de una buena arquitectura web, toca arremangarse y ver cómo crear los cimientos SEO de la estructura de tu página. Y todo parte de la estrategia SEO..
Imagina que tienes una tienda de informática en la que vendes tres tipos de productos: ordenadores, tablets y smartphones.
En este caso, la estructura web de tu sitio podrĂa tener el siguiente aspecto:
Home: rankearĂa por la palabra principal de tu negocio. Por ejemplo, “tienda de informática online”.
Páginas pilares: tus categorĂas principales deberĂan ser “ordenadores”, “mĂłviles” y “smartphones”. AquĂ incluirĂamos palabras clave transaccionales como “comprar ordenadores online”.
SubcategorĂas: en estas tendrĂamos keywords long tailcon nombres de marca, como “comprar mĂłvil Samsung”.
Productos: por Ăşltimo, las fichas de producto rankearĂan por los propios nombres de los artĂculos.
Y es que estas son las más importantes de cara a conseguir clientes (y no solo visitas).
En cambio, las palabras clave informativas las dejaremos para los posts del blog, donde puedes hacer que ese cliente potencial entre en tu embudo de ventas.
👉 2. Pocos niveles de profundidad
Con “profundidad” nos referimos al número de clics que tienes que hacer desde la home para llegar hasta una página concreta.
Lo ideal es que no hagan falta más de tres clics para llegar a cualquiera página de tu web (o al menos, a las más importantes).
En primer lugar, si un usuario tiene que pasar por cinco o seis páginas para llegar a la información que busca, corres el riesgo de que se aburra y se marche.
Pero además, lo habitual es que Google solo indexe las páginas que están en los primeros niveles de tu web, porque entiende que son las más importantes. Y si el buscador no te indexa, es imposible que rankees.
Además, recuerda que unos enlaces internos mal distribuidos pueden confundir al usuario y entorpecer la indexación, por lo que te recomendamos que le dejes este trabajo a un experto SEO.
👉 4. Una página = Una keyword (cuidado con las canibalizaciones)
Imagina que diriges una tienda de artesanĂa y creas una categorĂa para “cuencos de cerámica”.
A esto se denomina “canibalización”, y lo que provoca es que Google no sepa distinguir cuál de las dos urls es más importante para esa palabra clave. Como consecuencia, las dos perderán posicionamiento.
Experto en SEO (Posicionamiento Web). Apasionado del Marketing Online. Especialista en Diseño Web optimizado para posicionar en Google de forma honesta, con el objetivo claro de conseguir los mejores clientes para las PyMEs, sin arriesgar en ningún momento su futuro en internet.
 Â