El SEO son todas las estrategias que se usan para mejorar la visibilidad de una página web a través de su posicionamiento en Google.
¿Lo que te acabamos de decir te ha sonado a chino? ¿Te suena el término pero no acabas de entender cómo funciona el SEO?
Entonces, este post te viene como anillo al dedo. Y es que hoy te explicamos:
Prepárate, porque no solo vas a enterarte de en qué consiste el dichoso SEO, sino que también vas a descubrir cuáles son las claves para posicionar tu web. 😉
En el siguiente vídeo tienes un brevísimo resumen sobre lo que es el SEO:
Ahora, puedes aprender cómo Google puede servirte para conseguir clientes, benefíciate con esta guía gratuita:
Índice de contenidos del artículo:
Arrancamos con una definición:
El SEO (siglas de Search Engine Optimization, que significa optimización de los motores de búsqueda) son todas las técnicas o acciones destinadas a aumentar el tráfico de una web gracias a mejorar su posicionamiento en los diferentes buscadores.
Aunque SEO es el término más conocido, se le puede denominar de diferentes maneras:
Y así, distintas variantes.
De la definición debemos quedarnos con dos ideas:
Hasta aquí todo claro, vamos ahora con el meollo de la cuestión.
Si estás leyendo este post es porque tienes un negocio físico u online o, al menos, estás pensando en crearlo (por ahora, vamos a suponer que ya lo has lanzado).
Bien, eso quiere decir que tienes una página web donde ofreces o vendes tus productos y servicios. Estupendo. Pero, ¿cómo haces para que tus potenciales clientes lleguen a esa web? Aquí es donde entra en juego el SEO. Para atraer tráfico (o lo que es lo mismo, visitas) a tu página, puedes establecer distintas estrategias:
Imagina ahora que tu empresa es una agencia inmobiliaria de Madrid. Pues resulta que, solo en España, hay 60.557 personas al mes que buscan en Google «alquiler pisos Madrid».
Es decir, 60.557 potenciales clientes para tu inmobiliaria.
Fíjate ahora en esta otra imagen.
Esto es lo que nos muestra Google (en incógnito) si buscamos esa palabra clave. En primer lugar está Idealista, luego Fotocasa y en tercer lugar, Pisos.com. De esos 60.557 potenciales clientes, estos 3 primeros resultados, los que están posicionados más arriba (de ahí lo de posicionamiento SEO), son los que más opciones tienen de ganar clientes. ¿Por qué?
Sencillo. Al aparecer en las primeras posiciones, son los primeros en los que va a clicar la gente.
Además, los usuarios ya hemos asimilado la idea de que el buscador te pone primero lo más relevante, por lo que entendemos que en los primeros resultados tenemos más opciones de encontrar lo que buscamos.
Por eso es tan importante:
Si te posicionas bien por las palabras clave correctas, tendrás un flujo estable y gratuito de potenciales clientes entrando continuamente en tu web.
Esa es la magia del SEO en Internet.
➡️ Nota: te hemos puesto un ejemplo del sector inmobiliario, pero el SEO es una estrategia válida en cualquier mercado.
Dentro de lo que es el SEO web se pueden diferenciar distintas ramas. Lo vemos.
En este caso, el posicionamiento en buscadores se divide en 2 grandes ramas: On Page y Off Page.
Llamamos factores SEO On Page a todas las técnicas que usamos para optimizar nuestra propia página web. Por ejemplo:
Estos factores son los más técnicos del SEO, pero también son los responsables del 90% del éxito de una estrategia SEO. En Tu Posicionamiento Web somos expertos en SEO On Page, lo que nos diferencia de otras empresas que únicamente se centran en el SEO Off Page y dejan de lado la optimización web.
Hablamos de factores SEO Off page cuando nos referimos a los parámetros que no dependen de la propia web, es decir, que son factores externos. Por ejemplo, los enlaces que apuntan desde otros sitios web hacia el nuestro.
Durante muchos años, estos enlaces se han manipulado para engañar a Google pero, como veremos más adelante, ya no se puede engañar al rey de los buscadores tan fácilmente. Aunque los backlinks (enlaces externos que apuntan hacia nuestra web) siguen siendo importantes dentro del algoritmo, cada vez lo son menos. El buscador tiende más a valorar otros aspectos como la experiencia de usuario. De ahí que seamos reticentes a usar este tipo de estrategias.
Para nosotros, es mucho más efectivo trabajar una buena estrategia de marketing de contenidos respaldada por la redacción SEO, porque así conseguiremos que nos lleguen enlaces naturales (y no penalizables).
Y no podemos olvidarnos del posicionamiento Off Page basado en el branding (tu imagen de marca), que para nosotros es fundamental.
Entramos en un mundo más controvertido, y es que también se puede definir el SEO hablando de los 3 famosos sombreros (hat en inglés) del SEO:
Según las estrategias que el experto en SEO use, se le asignará uno u otro sombrero. Vamos a verlo.
Los SEO’s de sombrero blanco cumplimos las directrices de calidad para sitios web de Google. Esto quiere decir que nunca utilizamos tácticas ilegales de cara al buscador, o que no intentamos engañarle para manipular las posiciones en el ranking de búsqueda de Google.
El motivo: ¿merece la pena que te juegues todo tu posicionamiento web actual y futuro (hay webs que nunca llegan a recuperarse de una penalización) por usar técnicas ilegales?
Para nosotros no tienen ningún sentido. 😉
Y como ya te imaginarás, los SEO’s de sombrero negro son los que tratan de manipular los ranking de búsqueda de Google. Las técnicas black hat SEO buscan resquicios que Google no puede detectar para trastocar los rankings en su beneficio, o en el beneficio de sus clientes.
¿Cuáles son los sombreros grises? Los que se quedan un poco en la línea y se arriesgan más que los white, pero no utilizan las técnicas más arriesgadas del Black Hat SEO.
Ahora que ya sabes por qué resulta clave el SEO en tu negocio, es importante que conozcas algunos términos. Por eso, te vamos a dar un pequeño «diccionario SEO» con el que entender los conceptos básicos de cómo funciona el posicionamiento web.
Toma nota.
Empezamos con el primer término raro. 😉
Tú pones una palabra clave en el buscador, das al botón y, de golpe, el buscador te muestra un montón de resultados. ¿Pero cómo llegan todos esos contenidos a las bases de datos de Google? Este proceso se divide en 2 fases:
Esa lectura de todos los contenidos que existen, Google la hace a través de los:
Son 3 formas de llamarlos, pero se refieren a lo mismo. Estos miniagentes de Google entran en cada página y rastrean todos los contenidos. Por así decirlo, primero los leen, y luego los archivan.
Esta palabra todavía más rara se refiere al proceso que realiza Google para incorporar un contenido (y sus posteriores actualizaciones) a sus bases de datos. Esto es muy importante ya que si tu web tiene algún problema de indexación (suele deberse a algún problema técnico), Google no podrá llegar ni almacenar a todas las páginas de tu web, con un resultado nefasto para el posicionamiento.
Recuerda el ejemplo que te pusimos antes de «alquiler pisos Madrid». Ahora imagina que tú creaste una landing page específica para atacar esa keyword, pero que por un problema de indexación, Google no la puede leer. Eso significaría perder la opción de atraer a 60.557 potenciales clientes cada mes.
Se entiende, ¿verdad?
En cambio, si una web tiene buen factor de indexabilidad y permite que Google pueda navegar por ella de forma rápida, el buscador indexará en su base de datos más páginas internas de esa página.
Por eso siempre le tenemos que poner las cosas fáciles a los robots o arañas, ya que esto se traducirá en una mayor probabilidad de aparecer en los primeros puestos cuando alguien busque palabras claves relacionadas.
Vamos con el origen de todo.
Las arañas ya han rastreado e indexado un contenido, ahora falta lo más importante… asignarle una posición en relación a una palabra clave. Google siempre asegura que posiciona mirando la calidad del contenido, ¿pero cómo determina que posts tienen más calidad?
A través del algoritmo.
El algoritmo es como un examen que realiza el buscador al contenido para determinar en qué posición debe estar.
Pero no te creas que es un examen fácil, Google valora más de 200 criterios dentro del algoritmo y como te puedes imaginar, el buscador no desvela cómo funciona (no le interesa que los SEO’s intenten manipular los resultados).
Te explicamos algunos de los puntos que tiene en cuenta el algoritmo para que te puedas hacer una idea de todo lo que valora:
Esto es solo una pequeña muestra, pero recuerda que el algoritmo maneja más de 200 criterios para valorar en qué posición debe estar un contenido.
Las palabras clave son el corazón del SEO. Siempre que intentas posicionar una web, lo debes hacer en relación a unas keywords. Pero antes de seguir mejor aclararemos una cosa:
Una keyword es el texto que introduce una persona en el buscador.
Como vimos al principio, «alquilar piso Madrid» es una palabra clave, pero además, es una keyword muy interesante porque tiene un volumen de búsquedas muy alto (al mes, 60.557 personas buscan esa palabra clave en Google). Por eso todo empieza con un buen keyword research, si no sabes cuáles son las palabras claves con mayor volumen de búsquedas, no podrás optimizar tu web correctamente para atraer más tráfico.
Nota: si quieres profundizar sobre esto, te recomendamos que leas este post sobre qué son las SEO keywords y este otro donde te explicamos los diferentes tipos de palabras claves que existen.
El arte del SEO está en indicarle a Google cómo debe clasificar cada página web, pero sin caer en el spam, o en las malas prácticas penalizadas por Google.
«¡Ah!, ¿Google penaliza?
«Sí claro, y muy duramente a quien incumple sus políticas».
Desde el año 2011, Google se tomó más en serio el problema que estaba teniendo de spam en sus resultados de búsqueda, por lo que implementó el algoritmo para luchar contra ello. No olvides que el éxito de Google está en ofrecer a sus usuarios resultados de calidad, por lo que debe cuidar este asunto al máximo.
Entre todos esos algoritmos para mejorar los resultados de búsqueda y tratar de eliminar el spam, están los 2 más famosos conocidos mundialmente: Google Panda (2011) y Google Penguin (2012).
Después del pingüino, todas las páginas que aplicaron estas técnicas se vieron perjudicadas, y a día de hoy, muchas de ellas todavía no se han recuperado. Por eso, toda esta serie de «técnicas» hay que mantenerlas alejadas de tu negocio, ya que podrías echar a perder el trabajo de años en muy poco tiempo.
Panda y Penguin son las actualizaciones más famosas, pero eso no significa que sean las únicas. A posteriori llegó RankBrain (2016) o Fred (2017). Piensa que el algoritmo se está actualizando constantemente y que, normalmente, suele haber un cambio profundo al año.
Siempre tienes que ver el posicionamiento en buscadores como una estrategia a largo plazo. Piensa que estamos hablando de unos de los pilares básicos para que tu negocio online funcione.
¿Te imaginas estar posicionado por esa keyword «alquiler pisos Madrid», que te trae muchos clientes todos los meses y, de golpe, perderla por una actualización del algoritmo?
Pues eso ocurre, y mucho.
Por eso nosotros seguimos siempre las directrices que marca Google y no queremos engañarle en ningún momento. Nuestros clientes están más protegidos de los cambios del algoritmo, ya que no buscamos éxitos a corto plazo, si no crecer de forma segura y estable.
¿Quieres que te ayudemos con tu posicionamiento web? Ponte en contacto con nosotros aquí.
Ahora, puedes aprender cómo aprovecharte de Google para conseguir más clientes, con la guía gratuita que tenemos preparada para ti a continuación.